Se trata del Parque Nacional más grande del norte argentino. Se creó a partir de la Ley 26.996, sancionada el 22 de octubre de 2014 y promulgada el 31 del mismo mes. Sus 128.000 hectáreas lo convierten en el parque nacional más grande del norte argentino, lo cual resulta de suma importancia para mantener poblaciones de grandes mamíferos como el yaguareté, el tapir, el pecarí y el oso hormiguero, entre otros; declarados Monumento Natural Provincial en Chaco. En el Parque Nacional El Impenetrable se permite realizar recorridos turísticos para conocer su naturaleza y asomarse a la cultura qom, wichí y criolla. Se ubica dentro de la ecorregión del Chaco seco, subregión semiárida y subregión del Teuco-Bermejo, por lo que su vegetación es característica del bosque xerófilo y semicaducifolio. Abundan los bosques de algarrobo, quebracho colorado y blanco, palo santo, vinal, mistol, chañar y palo borracho, además de extensas áreas donde proliferan cactáceas y pastizales. Una de las características de este profuso parque es que posee un curso de agua que forma parte del cauce del río Bermejito produce una gran variedad de paisajes, desde meandros, bañados y lagunas con vegetación acuática, hasta bosques densos, pajonales. El área protegida cuenta con un sendero de 1 kilómetro, llamado el "Conejo de los Palos", que le permite al visitante estar en contacto íntimo con la naturaleza, podrá realizar avistaje de aves, reconociendo sonidos y cantos. Se encontrará también con huellas de mamíferos como el tapir, oso hormiguero, zorros y diferentes felinos como el puma, además de una gran variedad de insectos, anfibios y reptiles. El recorrido permite contemplar ejemplares arbóreos que datan de cientos de años. Actualmente en inmediaciones del Parque, a orillas del Río Bermejito, se encuentra el área de uso diurno, que cuenta con mesas de madera y bancos; por el momento, la infraestructura es mínima y rústica, por lo que no cuenta con baños ni duchas. En el ingreso del Parque está ubicado el puesto de control de guardaparques y grigadistas.