Turismo

Juan José Castelli

Conocido como el Portal del Impenetrable, nos invita a empezar una aventura extraordinaria a través de la aventura y la naturaleza.

Sus habitantes en su mayoría son de origen ruso-alemán, sus antepasados llegaron a la zona en la década del '30 para cultivar las tierras de la colonia agrícola que se estaba formando. La principal actividad es la agricultura, observando en la zona varios centros de acopio de algodón, en donde se separa la fibra de la semilla para luego ser industrializado. La presencia de las comunidades aborígenes (principalmente Qom), criolla y descendientes de inmigrantes (entre ellos, los alemanes del Volga) conforman una diversidad cultural que se manifiesta a través de las tradiciones locales y la gastronomía. Existen varios grupos de artesanas Qom, entre ellos la cooperativa de Mujeres Qom “LASHEPI ALPI”, apoyado por la Junta Unida de Misiones (JUM), que disponen de un local de exposición y venta en la localidad. Juan José Castelli es además sede anual de un encuentro nacional de esculturas.

Galería de fotos

   Datos Útiles

Distancias

se encuentra a 269 Km de la capital de la Provincia.

Clima

Subtropical continental. Las precipitaciones son muy concentradas en el verano y disminuyen en el invierno, dando lugar a una estación seca. La temperatura media anual como en toda la provincia es de 21°C. El promedio anual de las precipitaciones es alrededor de 950mm. Las heladas se dan con más frecuencia en esta zona.

Vías de acceso

cuenta con dos rutas de acceso pavimentadas en buen estado (Ruta Provincial N° 9, Ruta Nacional N° 95) y una ruta del tipo mejorada (Ruta Juana Azurduy) en estado regular.

   Atractivos

Predio Ex estación FFCC

Inaugurada en 1936, actualmente es la sede de la Biblioteca Pública Hugo Ullman y de la Universidad Popular del MIJD. Es parte central de la historia de la localidad, ya que desde el ferrocarril llegaron los primeros inmigrantes que poblaron la ciudad.

Casa de los Amigos del Arte y el Turismo

Ubicada en el edificio de la vieja Escuela Nº 255, uno de los monumentos históricos de la ciudad, presenta muestras itinerantes y del patrimonio de J. J. Castelli.

El Malá

A 13 km de Juan José Castelli, se encuentra un predio con una laguna, ex toma de agua, con espacio de esparcimiento y recreación.

Paraje 4 de febrero


Museo de "La Chacarera del Monte Impenetrable

En el viejo rancho de la familia Nievas se dispone, para el festival, la exposición de objetos de los primeros pobladores.

La Cangayé

A 45 kilómetros de la ciudad de Castelli. Reducción de aborígenesque funcionó entre 1780 y 1793 en la margen derecha del río Bermejo.

Matará y Guacará

Ruinas de reducciones aborígenes encomendados en el Chaco Austral, a fines del siglo XVI y comienzos del siglo XVII.

   Alojamientos

HOTELERÍA

LogoNuevo Hotel Florencia SA
★ ★ ★ ★ ★
LogoHotel Castelli
★ ★ ★ ★ ★
LogoHotel Clarice
★ ★ ★ ★ ★
LogoHotel Don Fransisco 2
★ ★ ★ ★
LogoHotel Don Juan
★ ★ ★ ★ ★
   Gastronomía

GASTRONOMÍA

LogoSiglo hijos del Rey
★ ★ ★ ★ ★
LogoComedor "Mis Nietos"
★ ★ ★ ★ ★
LogoComedor avenida
★ ★ ★ ★ ★
LogoDIONYS
★ ★ ★ ★ ★
LogoClub Del Progreso
★ ★ ★ ★ ★
LogoColo's Gourmet
★ ★ ★ ★ ★
LogoPicanto
★ ★ ★ ★ ★
LogoRoticeria A Tu Gusto
★ ★ ★ ★
LogoPizza Pizzuela
★ ★ ★ ★ ★
   Fechas para Celebrar

  • Carnavales de El Impenetrable
  • Concurso Internacional de Escultura del Impenetrable
  • Festival Parando Rodeo
  • Festival Internacional de Jineteada
  • Fiesta de los Alemanes del Volga
  • Festival Chacarera del Monte
  • Encuentro Nacional del Canto Aborigen Latinoamericano