Conocido como el Portal del Impenetrable, nos invita a empezar una aventura extraordinaria a través de la aventura y la naturaleza.
Sus habitantes en su mayoría son de origen ruso-alemán, sus antepasados llegaron a la zona en la década del '30 para cultivar las tierras de la colonia agrícola que se estaba formando. La principal actividad es la agricultura, observando en la zona varios centros de acopio de algodón, en donde se separa la fibra de la semilla para luego ser industrializado. La presencia de las comunidades aborígenes (principalmente Qom), criolla y descendientes de inmigrantes (entre ellos, los alemanes del Volga) conforman una diversidad cultural que se manifiesta a través de las tradiciones locales y la gastronomía. Existen varios grupos de artesanas Qom, entre ellos la cooperativa de Mujeres Qom “LASHEPI ALPI”, apoyado por la Junta Unida de Misiones (JUM), que disponen de un local de exposición y venta en la localidad. Juan José Castelli es además sede anual de un encuentro nacional de esculturas.