Turismo

Parque Natural Provincial Fuerte Esperanza

Creado en el año 2000 es uno de los espacios de conservación más importantes del Impenetrable chaqueño.

Sus 28.220 hectáreas resguardan algunas de las especies vulnerables del Impenetrable chaqueño; junto al Parque Nacional "El Impenetrable" y al Parque Provincial "Loro Hablador" conforman una zona de bosques y fauna nativa protegidos en una de las ecorregiones más importantes del nordeste argentino. Este Parque rico en especies leñosas como el quebracho santiagueño y el quebracho blanco es el único sitio en la provincia que posee bosques de palo santo protegidos. Además abundan el quebracho blanco, itín, algarrobo, mistol y guayacán, así como un sotobosque con arbustales muy espinosos, que conservan en su interior a una variada fauna silvestre con especies protegidas como el yaguareté y el tatú carreta. También es hábitat del guazuncho, puma, tatú mataco, gato montés, tortuga, conejo de los palos, pecarí, iguana, oso hormiguero, lampalagua y loro hablador, entre muchas otras especies que lo convierten en una de las reservas ecológicas más atractivas para los amantes de la naturaleza y los avistadores de aves, además de ser un sitio privilegiado para la investigación científica. Localizado a sólo 5 km de la localidad de Fuerte Esperanza, ofrece al visitante la posibilidad de acampar en los alrededores del ingreso o de hospedarse en ese poblado.

Galería de fotos

   Datos Útiles

Dónde acampar

Rodeado de vegetación y ubicado en el acceso junto a la Administración del Parque, dispone infraestructura para carpas con servicio de energía eléctrica, agua, baños, piletas para lavar, parrillas, mesadas, mesas y bancos, además de botiquín de de primeros auxilios.

Recomendaciones para visitar el P. P. Fuerte Esperanza

1) Se recomienda visitar el Parque en las temporadas de mayo a noviembre, llevar repelente, ropa liviana y clara, así como calzado cómodo para realizar caminatas. También llevar carpa, comida y agua potable para consumir en la estadía en la Reserva. 2) Cuidá el medioambiente: los árboles y plantas del Parque son el hábitat de diversas especies. Es importante no alterar el entorno evitando cortar plantas, encender fogatas y evitar tirar residuos dentro del Parque. 3) No introduzcas árboles, animales, aves, plantas de otras especies en el ecosistema del Parque: la mayoría de las veces se convierten en plagas que terminan dañando a las especies autóctonas. 4) Recordá que está prohibido cazar y portar armas dentro del Parque. 5) Ante cualquier duda consultá al Guardaparques.

Dónde hospedarse

1) Hotel Crecer: T. (03715) 15617214, (011) 53863368 y (03624) 248833. Servicios: Habitaciones con baños privados, ventiladores y aire acondicionado, y DirecTV. 2) Hospedaje Báez: T. (03715) 15401119. Servicios: Habitaciones con baño compartido, comedor, con DirecTV, ventiladores, aire acondicionado, estufas, estacionamiento parcialmente cubierto. 3) Alojamiento Miguelón: Ubicado a 5 cuadras de la plaza al norte, cerca de la Escuela EFA Agropecuaria. T. (0364) 154334609 y 154334015. Servicios: Departamentos con baño privado, cocina con anafe, comedor con mesa y sillas, aire acondicionado, ventiladores, ropa de cama, wi-fi, estacionamiento descubierto y cámara de seguridad en el predio. 4) Hospedaje Malgaro Frías. Ubicado en Barrio Nuevo Amanecer, cerca del Supermercado El Toro. T. (0364) 154389360. Servicios: Habitaciones con baño compartido, aire acondicionado, ventiladores, estufa, desayuno (se cobra aparte), ropa de cama, comedor y estacionamiento descubierto. No incluye toallas.

Datos importantes (y curiosos)

Región semiárida del clima subtropical con estaciones secas y precipitaciones anuales de 600-700mm, dentro del Departamento General Guemes. Tiene las rocas madres más antiguas del Chaco.

   Gastronomía

GASTRONOMÍA

LogoComedor Maxytici
★ ★ ★ ★ ★
LogoHeladería Chin Chin Fuerte Esperanza
★ ★ ★ ★
LogoHeladería Rosendo
★ ★ ★ ★
LogoPanadería La Troja
★ ★ ★ ★
LogoMini súper La Princesita
★ ★ ★ ★
LogoSúpermercado La Princesita
★ ★ ★ ★